
SINOPSIS
El enigma de Baphomet
¿Cuál fue la causa de la desaparición de la orden del Temple en la Edad Media?...
...¿Por
qué se ha mantenido oculta la verdadera identidad de Baphomet durante
700 años? ¿Por qué aparece una silueta del macho cabrío demoníaco en el
D.N.I. de 82 millones de alemanes? En los pergaminos de los
descendientes del capitán Gustave Counillac, robados durante el asedio
de Astorga, en la Guerra de la Independencia, están todas las respuestas
a estas preguntas.
El enigma de Baphomet
narra la historia de los tres últimos templarios leoneses perseguidos a
muerte por el Rey Fernando IV, a principios del siglo XIV. Una
apasionante historia medieval de persecuciones, guerras, asesinatos y
una gran historia de amor que desborda la investigación de un profesor
de Literatura. Con la ayuda de un piloto, un ingeniero y una filóloga,
llegará a averiguar el significado de Baphomet, el enigma que ha
mantenido en vilo a todas las sociedades secretas desde la Edad Media
hasta nuestros días.
Detalle del pergamino que aparece en la portada:San Gregorio Illuminator.
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-84-15172-96-3
Primera edición: Septiembre de 2011
Medidas: (170 x 240) / 540 páginas
Editorial: Bohodón Ediciones
Género: Novela
EL AUTOR
Jesús García Castrillo (Astorga, 1947) es Licenciado en Filología Hispánica y Románica por la Universidad de Salamanca.
Finalista
en los concursos literarios Premio Planeta, Premio Azorín, Premio
Café Gijón y Andalucía de novela, ha ejercido gran parte de su actividad
docente como Catedrático de Lengua y Literatura. Viajero incansable por
Europa, Asia y América, actualmente se dedica a la investigación
histórica y filológica de pergaminos medievales. Desde 1980 reside en
Málaga.
Jesús García Castrillo acaba de publicar su novela histórica
El enigma de Baphomet
donde el límite entre ficción y realidad se unen para darnos una
historia que nos permitirá conocer en profundidad algunas de las claves
por la que fueron perseguidos los templarios y la forma en que estos
hechos perviven hasta el presente. Además, y como comprobarán por
algunas de...
las fotos que el autor ha tenido la amabilidad de
facilitarme, la historia está bien documentada, y las preguntas que se
ha hecho el escritor durante la investigación de la obra, nos dejarán a
nosotros como lectores, no pocas respuestas interesantes, y el deseo de
saber más sobre el tema.
Con estos datos es seguro que
El enigma de Baphomet, y ya atrapados en la intriga que se teje en sus páginas no nos dejará indiferentes.
Entrevista: Pilar Alberdi
Jesús, ¿qué ha supuesto para ti escribir El enigma de Baphomet? ¿Cuánto tiempo te ha llevado el proceso de investigación y el de escritura?
Sólo
he sido metódico en mis estudios académicos y profesionales, para
preparar las clases, y orientar a los alumnos. Para el arte me desmeleno
totalmente y escribo sin método: en un trozo de cartón en cualquier
esquina o en un folio en blanco. Leo todo lo que puedo, observo
paisajes, naciones, historias ocultas, y recabo datos, cuantos más
mejor. Y siempre aprecio la colaboración de ex-alumnos, compañeros,
familiares y amigos. El proceso creador es amplio, no tiene límites.
La idea surgió...
Cuando
tuve la suerte de recibir directamente, en Salamanca, enseñanzas de dos
titanes de la investigación histórica: el Dr. Bernardino Llorca y el
Dr. Ignacio Teletxea Idígoras. Sobre los siglos XIII y XIV lo sabían
todo. Me metieron la curiosidad en el cuerpo acerca de la Orden del
Temple.
¿Cómo has conseguido reunir el equilibrio justo entre ficción y realidad para acercar la historia al lector medio?
Yo
creo que me marcó una calumnia que viví de cerca siendo un niño de los
11 años. Yo sabía la verdad y no tenía más prueba que mi palabra para
demostrarla. Yo creo que, desde entonces, sin saberlo hice votos de
luchador contra la calumnia. De mayor, entendí que los templarios habían
sido calumniados y masacrados injusta e inmisericordemente. Eso influyó
potentemente en la arquitectura del libro.
Háblanos de los lugares en donde se...