![]() |
Iglesia de San Salvador de Chora en Estambul (Foto Emilio) (¡Haz clic en las fotos para verlas a mayor tamaño!) |
Visitar Estambul, era uno de mis objetivos dentro de los lugares más extraordinarios de nuestro hermoso planeta Tierra. Decidimos hacerlo sin seguir las rutas programadas por las agencias de viajes y bien documentados antes de iniciar el viaje, sacamos los billetes de avión y reservamos habitación en un hotel en la zona europea. Lógicamente visitamos los lugares que son los más recomendados de la antigua Constantinopla, capital del antiguo Imperio Bizantino.
La Torre Gálata (Galata Kulesi) es una de las torres más antiguas del mundo. Desde su parte más alta se obtiene una de las mejores vistas de Estambul.
La primera Torre Gálata fue construida en madera en el año 528 para servir como faro. En 1348 fue reconstruida por los genoveses con el nombre de Torre de Cristo.
Durante la conquista de Constantinopla en 1453, la torre fue ocupada por el Sultán Mehmet II. Vista desde la Torre Gálata (Foto Emilio)
Interior de la Iglesia de Santa Sofía (Foto Emilio)
Las Cisternas de Constantino son un espectacular aljibe romano que almacenaba agua para la ciudad de Estambul. Se puede pasear entre las columnas ya que se ha acondicionado una pasarela. Una de las cosas más impactantes que podemos encontrar al visitar la Cisterna de Basílica son las cabezas de Medusa. Se trata de columnas que tienen como base cabezas de la Mitológica Medusa. Se encuentran en muy buen estado de conservación y sorprenden a todos los visitantes, porque no esperas ver una obra de arte que se encuentra "boca abajo".
IGLESIA DE CHORA
Mezquita Azul (Foto Emilio) La Mezquita Azul o Mezquita del Sultán Ahmed (en turco, Sultanahmed Camii) de Estambul, es obra de Sedefkar Mehmet Ağa, discípulo del arquitecto Sinan. Está situada frente a la Iglesia de Santa Sofía, separadas ambas por un hermoso espacio ajardinado, y es la única en Estambul que posee 6 alminares. |
![]() |
Torre Gálata (Foto Emilio) |
La primera Torre Gálata fue construida en madera en el año 528 para servir como faro. En 1348 fue reconstruida por los genoveses con el nombre de Torre de Cristo.
Durante la conquista de Constantinopla en 1453, la torre fue ocupada por el Sultán Mehmet II. Vista desde la Torre Gálata (Foto Emilio)
Interior de la Iglesia de Santa Sofía (Foto Emilio)
![]() |
Cisterna de Constantino (Foto Emilio) |
![]() |
Una de las cabezas de Medusa colocada al reves (Foto Emilio) |
IGLESIA DE CHORA
La Iglesia de San Salvador de Chora, está a las afueras de Estambul (chora significa fuera o extramuros), alejada de los principales lugares de visita obligada para los turistas, pero sin duda merece la pena visitarla, por lo que se puede ver en su interior. En la actualidad, no es un lugar de culto, ya que alberga el Museo Kariye.
UN POCO DE HISTORIA
Esta iglesia se construyó en el siglo IV, aunque tuvo que ser reconstruida en varias ocasiones; la que vemos en la actualidad es del XI. Curiosamente, fue una iglesia cristiana, reconvertida en mezquita tras la conquista de Bizancio por los turcos. Tenía unos preciosos frescos en su cúpula y paredes, que fueron cubiertos con cal y logicamente se le añadió el minarete para ser mezquita.
La iglesia está compuesta por varias capillas adosadas que le dan un aspecto de forma irregular, apreciándose mejor por su parte trasera. Pero lo más destacable se encuentra en el interior, con todos esos frescos y mosaicos, ahora descubiertos al limpiarles la cal que los ha conservado de manera excepcional, tanto que están considerados como el máximo esplendor del Renacimiento bizantino.
PLANO DE LA IGLESIA ORIGINAL
UN POCO DE HISTORIA
Esta iglesia se construyó en el siglo IV, aunque tuvo que ser reconstruida en varias ocasiones; la que vemos en la actualidad es del XI. Curiosamente, fue una iglesia cristiana, reconvertida en mezquita tras la conquista de Bizancio por los turcos. Tenía unos preciosos frescos en su cúpula y paredes, que fueron cubiertos con cal y logicamente se le añadió el minarete para ser mezquita.
La iglesia está compuesta por varias capillas adosadas que le dan un aspecto de forma irregular, apreciándose mejor por su parte trasera. Pero lo más destacable se encuentra en el interior, con todos esos frescos y mosaicos, ahora descubiertos al limpiarles la cal que los ha conservado de manera excepcional, tanto que están considerados como el máximo esplendor del Renacimiento bizantino.
PLANO DE LA IGLESIA ORIGINAL
![]() |
Plano del interior de la Iglesia de San Salvador (extraido de wikipedia) |
ANTIGUA FOTOGRAFÍA DE LA MEZQUITA
![]() |
Fotografía de Millingen de 1912 (extraida de wikipedia) |
Dentro de la iglesia de Chora pueden contemplarse imagenes de Jesucristo, de la Virgen María y de todos los antecesores de Jesús, así como los primeros años de la vida de Cristo y los milagros del Mesías, todos ellos representados en los impresionantes mosaicos y frescos que embellecen el museo.
El paraclesio alberga las tumbas de los fundadores de la iglesia y de sus familiares. Veamos algunas fotos de los... mosaicos y frescos del interior:
Nacimiento de Jesús (Foto Emilio)
Un gran mosaico, donde puede verse una representación del nacimiento de Jesús. Se puede obsevar una especie de rayo que cae sobre el pesebre vacio, a la derecha el angel anunciando la buena nueva a los pastores, la Madre de Jesús mirando al niño en brazos de un hombre y una mujer vertiendo agua sobre una pila, al parecer dispuesta a lavar al niño recien nacido, a la derecha se puede ver a José en actitud meditativa, sobre su condición de Padre Putativo de Jesús. Representación de la Santisima Trinidad (Foto Emilio)
El Padre en el centro, el Hijo a la derecha y a la izquierda ¿el Espiritú Santo? Mosaico que representa "La dormición de Maria" (Foto Emilio)
Según la Iglesia, el Tránsito de María (Dormición) es, en el catolicismo, la glorificación del cuerpo de la Virgen María mediante la definitiva donación de la inmortalidad gloriosa sin pasar por la muerte, es decir, al contrario que sucede en la muerte humana, la intervención divina de su hijo hizo que cuerpo y alma glorificados no se separasen en espera del juicio final y ascendieran unidos a los cielos.(Wikipedia).
Observervando la imagen, podemos ver a la Madre de Jesús muerta y amortajada, a Jesús con una niña en brazos que representa el alma de su madre, dentro de una vesica piscis, rodeado de cuatro angeles que el autor a representado de color "Gris" como simbolismo de otro plano o realidad energetica. Catorce personajes masculinos y cuatro femeninos, de ellos doce se supone que son los apostoles de...
Un gran mosaico, donde puede verse una representación del nacimiento de Jesús. Se puede obsevar una especie de rayo que cae sobre el pesebre vacio, a la derecha el angel anunciando la buena nueva a los pastores, la Madre de Jesús mirando al niño en brazos de un hombre y una mujer vertiendo agua sobre una pila, al parecer dispuesta a lavar al niño recien nacido, a la derecha se puede ver a José en actitud meditativa, sobre su condición de Padre Putativo de Jesús. Representación de la Santisima Trinidad (Foto Emilio)
El Padre en el centro, el Hijo a la derecha y a la izquierda ¿el Espiritú Santo? Mosaico que representa "La dormición de Maria" (Foto Emilio)
Según la Iglesia, el Tránsito de María (Dormición) es, en el catolicismo, la glorificación del cuerpo de la Virgen María mediante la definitiva donación de la inmortalidad gloriosa sin pasar por la muerte, es decir, al contrario que sucede en la muerte humana, la intervención divina de su hijo hizo que cuerpo y alma glorificados no se separasen en espera del juicio final y ascendieran unidos a los cielos.(Wikipedia).
Observervando la imagen, podemos ver a la Madre de Jesús muerta y amortajada, a Jesús con una niña en brazos que representa el alma de su madre, dentro de una vesica piscis, rodeado de cuatro angeles que el autor a representado de color "Gris" como simbolismo de otro plano o realidad energetica. Catorce personajes masculinos y cuatro femeninos, de ellos doce se supone que son los apostoles de...